Política Social de Responsabilidad y Compromiso con los Derechos Humanos de Waldaschaff México y su Cadena de Suministro
En Waldaschaff México, nos comprometemos a operar bajo principios de ética, respeto y responsabilidad social. Como parte de nuestra misión,
declaramos enfáticamente que no participamos, ni toleramos ningún tipo de esclavitud, esclavitud moderna ni cualquier forma de discriminación en nuestras operaciones,
actividades y en nuestra cadena de suministro. Esto incluye, pero no se limita a, la explotación laboral, la trata de personas, el trabajo infantil, la discriminación
por razones de raza, género, orientación sexual, discapacidad, religión, creencias, o cualquier otra condición que atente contra la dignidad humana.
1. Compromiso contra la esclavitud y la esclavitud moderna.
Waldaschaff México rechaza de manera categórica todas las formas de esclavitud, incluida la esclavitud moderna, y tomamos medidas estrictas para garantizar que nuestros
procesos de contratación y empleo estén en total conformidad con las leyes locales, nacionales e internacionales en materia de derechos humanos. No apoyamos ni participamos
en prácticas que impliquen trabajo forzoso, trabajos no remunerados o explotación laboral. Este compromiso se extiende a toda nuestra cadena de suministro: exigimos a nuestros
proveedores y socios comerciales que respeten estos principios, y les brindamos las herramientas necesarias para implementar prácticas laborales éticas y responsables en sus propios procesos.
2. No a la discriminación en ninguna de sus formas.
En Waldaschaff México promovemos un ambiente inclusivo, diverso y respetuoso, tanto dentro de nuestra empresa como a lo largo de nuestra cadena de suministro. Nos aseguramos de que todas las
personas, sin importar su género, orientación sexual, raza, nacionalidad, discapacidad, religión, identidad de género o cualquier otra condición, tengan igualdad de oportunidades en el acceso a
empleos, promociones y formación dentro de la empresa y en todas las relaciones con nuestros proveedores. Este compromiso también es un requisito para nuestros proveedores, quienes deben adoptar
prácticas inclusivas y no discriminatorias en sus organizaciones.
3. Acción preventiva y de sensibilización.
Implementamos programas de sensibilización y capacitación regular para todo nuestro personal, así como para nuestros proveedores, con el fin de prevenir la discriminación, fomentar la
igualdad de trato y oportunidades, y erradicar la explotación laboral en toda la cadena de suministro. Estos programas incluyen la información sobre los derechos de los trabajadores, la
lucha contra la esclavitud moderna, y la prevención de cualquier forma de abuso en los lugares de trabajo. Además, proporcionamos apoyo a nuestros proveedores para que implementen sus propios
programas de capacitación en derechos humanos y prácticas laborales responsables.
4. Condiciones laborales dignas y requisitos para proveedores.
Nos comprometemos a proporcionar condiciones laborales justas, seguras y saludables para todos nuestros colaboradores y para aquellos que forman parte de la cadena de suministro de Waldaschaff
México. Exigimos que nuestros proveedores cumplan con las leyes laborales locales e internacionales y ofrezcan condiciones de trabajo que respeten la dignidad humana. Esto incluye, entre otras
cosas, el cumplimiento de horarios laborales adecuados, la remuneración justa, la provisión de condiciones de salud y seguridad en el trabajo, y la erradicación de cualquier forma de explotación
laboral.
5. Evaluación y auditoría constante de proveedores.
Realizamos evaluaciones periódicas de nuestros proveedores y socios comerciales para asegurarnos de que operan bajo los mismos principios y valores que promovemos en Waldaschaff México.
Esto incluye auditorías de su cadena de suministro para garantizar que respeten los derechos humanos, rechacen el trabajo forzoso, la trata de personas, y cualquier forma de discriminación.
Los proveedores deben cumplir con estándares éticos y laborales que aseguren condiciones de trabajo dignas y respetuosas. Además, mantenemos un proceso continuo de mejora para garantizar que
nuestros proveedores continúen alineados con nuestras políticas.
6. Compromiso con la comunidad y cadena de suministro responsable.
A través de nuestras políticas sociales, buscamos también contribuir al bienestar de la comunidad y a la creación de un entorno justo, equitativo y respetuoso para todas las personas involucradas
en nuestra cadena de suministro. Trabajamos estrechamente con nuestros proveedores para garantizar que nuestras prácticas y las de ellos promuevan la equidad social, los derechos humanos y la
sostenibilidad. Además, nos comprometemos a actuar de manera transparente y responsable, brindando canales seguros para que cualquier persona, ya sea un trabajador o miembro de la comunidad, pueda
denunciar actos de esclavitud, discriminación u otras violaciones a los derechos humanos, sin temor a represalias.
CONCLUSIÓN
En Waldaschaff México, defendemos la justicia, la igualdad y el respeto por la dignidad humana, y entendemos que nuestra responsabilidad va más allá de nuestras operaciones directas.
Estamos comprometidos en erradicar todas las formas de explotación y discriminación dentro de nuestra organización y en toda nuestra cadena de suministro. Trabajamos de manera continua
para asegurar que nuestros proveedores y socios comerciales respeten y sigan estos principios, contribuyendo a la creación de un entorno laboral justo, equitativo y libre de abusos para todos.